Conferencia Internacional de Ciudad
conferencia-internacional-de-ciudad-2025-se-realizara-el-proximo-18-de-junio-en-el-centro-cultural-ceina

Conferencia Internacional de Ciudad 2025 se realizará el próximo 18 de junio en el Centro Cultural CEINA

conferencia-internacional-de-ciudad-2025-se-realizara-el-proximo-18-de-junio-en-el-centro-cultural-ceina

El encuentro contará con la participación de referentes internacionales como Salvador Rueda y AnaCláudia Rossbach, e incluirá una feria de ciudad abierta al público.

Con el lema “Recuperación urbana: ciudades más vivas, espacios seguros”, la Conferencia Internacional de Ciudad (CIC) 2025, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), reunirá el próximo 18 de junio en el Centro Cultural CEINA a expertos internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en su camino hacia una revitalización integral de los entornos urbanos.

Esta 14ª edición del evento —gratuito y abierto a todo público previa inscripción— se ha consolidado desde 2011 como una instancia clave para el diálogo entre representantes del mundo público, privado, académicos y de la sociedad civil, con el propósito de construir ciudades más habitables e inclusivas.

El presidente de CIC, Cristóbal Prado, destacó la importancia de esta nueva versión del evento: “Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad de repensar nuestras ciudades de forma colaborativa, apostando por una recuperación urbana que promueva la cohesión social, la sostenibilidad y una mejor calidad de vida. Esta conferencia será un espacio clave para compartir experiencias, sumar visiones y avanzar con soluciones concretas que impulsen entornos urbanos más vibrantes, seguros y resilientes”. 

Entre los invitados internacionales de esta versión destaca Salvador Rueda, ecólogo urbano, presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial; fundador y director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona 2000/2020.

Rueda, es reconocido por desarrollar el concepto de Urbanismo Ecosistémico y por introducir la supermanzana como nueva unidad urbana, base del modelo de movilidad sostenible y reorganización del espacio público. A lo largo de su carrera, ha liderado más de 400 proyectos urbanos y territoriales en 144 ciudades del mundo.

También habrá una intervención de AnaCláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Hábitat y economista con más de 20 años de experiencia en vivienda, asentamientos informales y políticas urbanas.

Antes de este cargo, fue directora para América Latina y el Caribe en el Lincoln Institute of Land Policy y se desempeñó como gerenta regional de Cities Alliance, donde fundó el Urban Housing Practitioners Hub. Ha contribuido activamente a los debates sobre políticas urbanas globales y tiene una sólida presencia académica en el campo.

La jornada incluirá una feria con participación de fundaciones, ONGs y universidades, donde se presentarán diversos proyectos relacionados con sostenibilidad, desarrollo urbano y recuperación de espacios públicos en la ciudad.